TALLER DESARROLLOS Y NATURALEZAS 2021. 15 DE DICIEMBRE :: 9:00 – 13:30 HRS. (CHI)

Programa

  1. Giro epocal y cambio civilizatorio. 9:00 a 11:00 hrs.

  • De qué manera los instrumentos de ordenamiento territorial contribuyen u obstaculizan la transición civilizatoria, en Chile.

Marcelo de la Barra

  • Horizonte de expectativas en la crisis social y ecológica. ¿Cómo se proyecta una transición en el Chile post CC?

Felipe Trujillo Bilbao

  • Patrones de insustentabilidad modernos, consumismo y hábitos de pensamiento en Chile. Algunas consideraciones iniciales. [Postdoc Fondecyt 3210315]

Daniel Duhart Smithson

  • La cuestión del “modelo de desarrollo,” la nueva constitución y el lugar de lo ambiental-ecológico.

Raúl González Meyer

  1. Cartografías de los desarrollos y las naturalezas. 11:30 a 13:30 hrs.
  • ESatlas, el atlas de iniciativas para la transición ecosocial (www.ecosocialatlas.org) [Fondecyt de Iniciación N° 11180256]

Julien Vanhulst

  • Agua, sol y vida multiespecie. Reflexiones sensibles sobre ensamblajes sociotécnicos y estéticos en huertos comunitarios

Yenny Díaz Domke

  • Economía circular: ¿un enfoque económico en la producción o en el ser humano y el medio ambiente?

Geovanna Ruiz

  • Movimientos ciudadanos y su búsqueda colectiva de justicia social y equilibrio con el medioambiente

Nabil Rodríguez Miguieles

Solicitar acceso a la conexión con: nelson.arellano@uacademia.cl

3er Taller Anual Desarrollos y Naturalezas. Convocatoria 2021. Recepción de propuestas hasta el 28 de septiembre.

El Núcleo de Investigación y Docencia en Ambiente y Sociedad (NIDAS), del Instituto de Humanidades (UAHC), invita a participar del Tercer Taller Anual Desarrollos y Naturalezas, esta vez, bajo la convocatoria: transiciones ecológicas, crisis civilizatorias y cambio epocal. Narrativas en emergencia.

Esta edición se ofrece como un espacio donde tanto investigadores/as como impulsores/as en el área puedan converger para intercambiar análisis y reflexiones sobre lo que entendemos es un proceso en emergencia social y que explora sinergias creativas. Ya sea en la forma de avances de investigación o de tesis, sistematización de experiencias, análisis de relatos o narrativas de diferentes agrupaciones, presentación de videos y otras expresiones audiovisuales, entre otros soportes, el taller busca generar un diálogo profundo y reflexivo, ayudando en la identificación común de objetivos de aprendizaje en curso, así como posibles hallazgos iniciales.

Detalles del taller

El taller se realizará entre los/las aceptados, el martes 7 de diciembre de 2021, en modalidad híbrida (presencial en Condell 343, Providencia y vía Teams), si es que las condiciones sanitarias lo permiten.

Detalles de la convocatoria

Inscripciones hasta el martes 28 de septiembre de 2021 hasta las 18:00 hrs.

Requisitos: presentar título, resumen del tema que no exceda las 300 palabras y un breve resumen biográfico y/o curricular de no más de 100 palabras.

Formato de entrega: archivo Word, PDF o similar, a nelson.arellano@uacademia.cl

Interesados/as en participar deben indicar si tienen intención de contribuir al número 34 de la Revista de la Academia(http://revistas.academia.cl/index.php/academia), que será publicada en la primavera de 2022 destinado a divulgar los resultados del Tercer Taller de Desarrollos y Naturalezas. Quienes lo hagan, y sean aceptados para participar en el taller, recibirán instrucciones específicas para presentar un texto de máximo 4.000 palabras en la sesión de diciembre de 2021.

Mayores informaciones pinchando/click aquí.

Para consultas o aclaraciones escribir a nelson.arellano@uacademia.cl

Chile en Tiempo Constituyente: Materiales para la discusión

El Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, como contribución a las necesarias discusiones y debates propios de un tiempo (ins/cons)tituyente que vive Chile, ha elaborado tres materiales sobre temas que se consideran relevantes para la sociedad que, en términos muy generales, queda retratada en una constitución. Ellos se refieren a las cuestiones de la propiedad, de la economía social y solidaria y de la naturaleza.

Para efectos de presentar y ayudar a difundir estos tres documentos realizaremos tres conversatorios, uno sobre cada material, con invitados del mundo ligado a la generación de la nueva constitución, del mundo social, del mundo académico e invitados de otros países. A esos encuentros queremos invitarlos para que participen de las conversaciones que levantan los textos señalados.

Entrevista al Dr. Raúl González Meyer en Radio Universidad de Chile: PENSAR-HABITAR-23 -07-21 (MP3, 54 minutos)

Estos materiales para la discusión en tiempo constituyente quedan a disposición aquí: