El Núcleo de Investigación y Docencia en Ambiente y Sociedad, NIDAS, surge a partir de una relación de mas de 10 años entre académicos de diferentes instituciones de Chile y Alemania. Su formación fue posibilitada por el apoyo del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio académico).
Este grupo tiene como objetivos principales, el diseño y ejecución de programas de estudios –diplomados y magister-, investigación, publicaciones y extensión académica asi como la intervención territorial, tanto en Chile como en Alemania.
El NIDAS parte de la existencia de graves problemas ambientales que podrían estar significando una crisis de grados mayores y una amenaza a la reproducción planetaria que coloca en el centro el análisis crítico de los modelos de desarrollos socio-económicos, propios de la modernidad y en particular de los últimos decenios. Ello se ha expresado, últimamente, a nivel público como los peligros del cambio climático; pero en realidad esto cubre muchos aspectos, como la disminución de la biodiversidad, la contaminación del agua y del aire, la sobre-explotación de RR.NN; la acumulación de desechos y otros. Todo ello es, a la vez, una situación de significado y efecto global, y de expresiones territoriales diferenciadas en sus consecuencias tanto en la naturaleza como en la sociedad, obligándonos a su comprensión y gestión holística, a través de un enfoque crecientemente transdisciplinario.
En el marco de ese diagnóstico el NIDAS busca producir conocimiento en torno al problema ambiental, particularmente desde el campo de los modelos, estrategias y políticas de desarrollo, con un especial enfoque en las realidades territoriales sub-nacionales específicas, que aporten a la difusión, solución y transferencia de capacidades necesarias para que la sociedad y los territorios locales busquen el camino de la transformación socio-ambiental adecuada a su sustentabilidad y calidad de vida. Se le define como un espacio de discusión y producción académica –que incluye promoción de docencia, investigación y vinculación con el medio- que aporte en el posicionamiento de la universidad con relación a estos debates actuales consistentes con su Misión institucional.
En términos muy sumarios podemos señalar que el NIDAS se define en los siguientes términos:
En lo analítico, contribuir a establecer la relación entre las problemáticas socio-ambientales, con énfasis en sus expresiones territoriales locales, y los procesos y estrategias de desarrollo socio-económicos que los explican.
En lo normativo, contribuir a generar procesos de sustentabilidad general y de los territorios locales que contemplen lo económico, lo ambiental, lo social, lo cultural y lo político.
Para ello, busca;
- Desarrollar investigación y publicaciones relativas a las relaciones entre desarrollos, ambientes y territorios.
- Promover y participar de programas de formación en pre y post-grado
- Realizar y promover actividades al interior y al exterior de la universidad que muestren alternativas de sustentabilidad.
- Establecer redes y convenios con entidades académicas y sociales.
- Fortalecer y ampliar el convenio con las instituciones alemanas -Kolleg para la Gestión Formación del Desarrollo Sostenible y la Universidad Eberswalde para el Desarrollo Sostenible- para las actividades de docencia, investigación, vinculación con el medio y la conformación de redes internacionales.